MUNDO DEL ESPECTACULO,LoLoCuraDelMundo7.net FAMOSOS,TELEVISION,DEPORTES,HOROSCOPO...

Archive

MundoDelEspectaculo WED. Con la tecnología de Blogger.

NUEVO ROUND ENTRE CTERA Y EL GOBIERNO POR SUBA DE SALARIOS


El gremio docente repudió dichos de la Presidenta mientras que el senador Aníbal Fernández admitió que si fue un error, no quiso agraviar a nadie, al decir que los maestros "trabajan cuatro horas por día y tienen tres meses de vacaciones". Los chicos, sin clases.


La CTERA advirtió a la presidenta Cristina Fernández que el paro nacional docente declarado para el martes tendrá un acatamiento "total" porque dejó de estar relacionado sólo con la frustrada paritaria del sector y pasó a ser por la "defensa de la identidad docente".

En ese sentido, definió como "argumentos pobres" y "muy incomprensibles" a los dichos con los que la jefa de Estado cuestionó a los maestros con su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso, donde les achacó que "trabajan cuatro horas y tienen tres meses de vacaciones". La CTERA insistió con que "nunca un docente trabajó sólo cuatro horas y las vacaciones tienen como máximo 45 días", aunque reconoció que deben buscarse mecanismos para "prevenir y sancionar el ausentismo" de los educadores.

"Altísimo, total", respondió la jefa de CTERA, Stella Maldonado, al consultársele su estimación del acatamiento de la huelga declarada para el martes. La jefa sindical, en diálogo con radio El Mundo, argumentó que "el paro cambió su cualidad: estaba directamente relacionado con la paritaria nacional docente y con la negativa del ministro (de Educación, Alberto Sileoni) a continuar discutiendo". Maldonado completó: "Ahora, se cargó de otras razones, como la defensa de la identidad docente, nuestra historia, de nuestras tradiciones y de algunos de nuestros símbolos, como la Carpa Blanca".

La gremialista, en esa línea, calificó como "muy incomprensible" al tramo del discurso de la presidenta dedicado a los docentes, definió a los dichos de la jefa de Estado como "argumentos muy pobres" y aseguró que le "cuesta creer que está mal informada: si la asesoraron tan mal, es insólito". Atribuyó el cuestionamiento de la primera mandataria a "una reacción de enojo" ante el declarado "paro nacional". "No hay que enojarse porque forma parte de las reglas de la democracia", recordó a la Presidenta. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en una solicitada publicada este domingo en varios periódicos, insistió con que "nunca un docente trabajó sólo cuatro horas y las vacaciones tienen como máximo 45 días". Además, reiteró su reclamo de "3.000 pesos para el salario inicial del maestro de grado de jornada simple".

Por su parte, el senador oficialista Aníbal Fernández buscó enfriar la polémica que desató la crítica de la Presidenta a los docentes que realizan medidas de fuerza por reclamos salariales, y aseguró que "si la frase no fue feliz", la "intención no ha sido agraviar a nadie".

"Si lo tomaron como una mala expresión, fíjense quién se lo dice. Si lo dice la Presidenta de la Nación que jamás ha agraviado a nadie y que ha hecho por la educación lo que no ha hecho nadie en este país, ahí se va a tener con claridad a lo que se está refiriendo", afirmó. "Si la frase no fue feliz -no voy a analizarla yo-, fíjense quién la dijo y se van a dar cuenta que nunca en la vida (la jefa de Estado) ha tenido una frase para agraviar a nadie", subrayó.

Fernández reiteró: "Nunca se ocupó nadie de la educación como se ocupó esta presidenta de la Nación, nadie, nunca, jamás. Mejor dicho, no solamente esta presidenta, Néstor Kirchner también. Nadie puede negar el respeto, el cariño, el reconocimiento que la Presidenta tiene por los docentes". En torno a los controvertidos dichos presidenciales, el ex jefe de Gabinete insistió en que "la intención no ha sido agraviar a nadie. Lo que estamos tratando es de encontrar una salida entre todos (a la demanda de los docentes) y que no puede ser por el reclamo del paro o de la carpa blanca o de cosa por el estilo".

A juicio del senador oficialista, "eso tenía razón de ser cuando no existían (los educadores) para el Gobierno federal y muchas provincias. Hoy son privilegiados con mucho derecho y me siento satisfecho personalmente en poder expresar en estos términos la educación". De lo que se trata, resaltó, es de "buscar soluciones a todos los reclamos que sean necesarios, pero con los pibes dentro del aula".

← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio