MUNDO DEL ESPECTACULO,LoLoCuraDelMundo7.net FAMOSOS,TELEVISION,DEPORTES,HOROSCOPO...

Archive

MundoDelEspectaculo WED. Con la tecnología de Blogger.

SILEONI RECHAZO QUE EL CIERRE DE PARITARIA SEA UNILATERAL


El Ministro de Educación de la Nación emitió una resolución que fue publicada en el Boletín Oficial este martes, mediante la cual da por cerradas las discusiones paritarias. CTERA rechazó la medida mientras adhiere al paro nacional.


El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, negó que desde su cartera se haya finalizado en forma "unilateral la paritaria" docente al fijar el salario inicial en 2.800 pesos, aunque admitió que se trata de "un cierre" para determinar las partidas que se deben girar a algunas provincias. También reconoció que "es la primera vez" que el actual Gobierno no puede "acordar con los gremios" y lamentó que se haya desembocado en el primer paro desde 2003.

El ministro negó que el paro haya sido detonado por el segmento del discurso de la presidenta Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa, en el que dijo que los docentes trabajan "cuatro horas" y tienen vacaciones por tres meses, y recordó que la medida "estaba acordada" con antelación. "Me parece que a la Presidenta hay que tomarla en clave de proceso. Ella empezó a hablar en mayo de 2003. Si hay un gobierno que apostó a la Educación fue este", dijo el titular de la cartera educativa, al tiempo que recordó que en la primera parte de su discurso, la mandataria había denominado como "compañeros" a los docentes.

En declaraciones realizadas a FM Metro en una jornada de paro nacional docente, el funcionario volvió a criticar la "posición inflexible de los gremios" del sector. En cuanto a la finalización de la negociación salarial a nivel nacional que quedó plasmada este martes en el Boletín Oficial, sostuvo que "es un cierre" para "tener un parámetro del dinero" que la Nación tiene que mandar a las provincias que lo necesiten. Para Sileoni, "las negociaciones se acabaron hace unos días por una posición inflexible de los gremios".

"Nosotros arrancamos en 2.400 y subimos a 2.800. Quiero recordar que el Estado nacional no tiene docentes a cargo. La Nación no construye salario docente, sino que pone un piso. Buena parte de las provincias están discutiendo por encima", añadió.

El gobierno nacional formalizó la resolución que establece el nuevo piso salarial de los docentes en 2.800 pesos, al no llegar a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima durante la paritaria del sector. La medida, publicada en el Boletín Oficial con el número 229 y la firma del ministro de Educación, Alberto Sileoni, coincide con la realización de la huelga convocada por los cinco gremios nacionales, que rechazan ese monto y reclaman la suma de 3.000 pesos.

La resolución recuerda en sus considerandos que el acta firmada el pasado 23 de febrero "da cuenta de que las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes", y explica que por esa razón "se debe fijar el monto correspondiente para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o su equivalente en horas cátedra".

Los docentes pedían 3.100 pesos pero el Ministro de Educación decidió fijar la cifra en los 2.800 que habían ofrecido en la última reunión. Alberto Sileoni aseguró que "no podemos mover el piso" alegando que esto afectaría las negociaciones de muchas provincias en las que ya arreglaron la cifra.

"No han advertido la naturaleza de lo que es la paritaria nacional, que sólo es fijadora de un piso y allí estuvieron muy anclados en 28,30 por ciento", agregó el funcionario y destacó: "Consideramos que es un monto que no estaría mal que lo gane un docente, pero siempre las ofertas son en referencia a una oferta anterior y me parece que no toma en cuenta la marcha de la economía. Este año hay que mirar con alguna moderación mayor", dijo en concordancia de la "sintonía fina" que anunció Cristina.

En tanto, el Ministro de Trabajo de la Provincia, Oscar Cuartango, aseguró: "La Provincia está casi en los límites de sus posibilidades presupuestarias para ofertar. Este es un año que se avizora como difícil, con una perspectiva compleja, estamos metidos en una crisis global que, si bien nos encuentra en las mejores condiciones de nuestra historia, lo que no podemos hacer es ignorarla, y desconocerla".

CTERA lleva adelante un paro este martes. A esta medida de fuerza se suma el Frente Gremial de la Provincia de Buenos Aires con 48 horas de paro

Publicaciones Relacionadas:

← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio