
El ministro de Trabajo criticó en Radio La Red la medida gremial en respuesta al fin de las paritarias por parte del Gobierno. "No hay argumentos" para que no haya clases hoy, dijo.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo en Radio La Red que el paro docente no ayuda al rumbo del modelo, y criticó la medida en cuanto ha habido incrementos salariales estos años. También rechazó la comparación de este gobierno con los de Duhalde y Menem, en el ámbito de la puja docente. "Tenemos temas más importantes, en términos de calidad educativa. No es que no hubo aumentos", indicó el ministro de Trabajo. "Me parece que tiene que ver con una decisión muy fuerte de este Gobierno en defensa de la educación pública; no puede haber asociaciones con otros momentos de la Argentina que explícitamente se dedicaron a destruir la educación pública", sostuvo, con referencia a las declaraciones de Hugo Yasky, secretario general de la CTA, sobre otros gobiernos como el de Duhalde y de Menem.
Sostuvo Tomada que la medida de los docentes "responde a una lógica equivocada de buscar un método que ha dejado de tener el sentido de otros tiempos". En ese marco, el titular de la cartera laboral dijo que "este año no" ve "una conflictividad especial", y que "generar ese tipo de climas no tiene sentido ni se justifica". Agregó: "Habrá tensiones, como todos los años, pero es que haya un clima particular". Enfatizó Tomada que el paro "no ayuda, no abona" y "no encuentra razonabilidad en el tiempo para esta decisión".
"Tenemos que centrar la discusión en todo lo que falta en la educación pública, hay una jerarquización sostenida en el tiempo", valoró.
Respecto de las cuatro horas de trabajo y los tres meses de vacaciones de los docentes, mencionado así en el discurso presidencial el pasado jueves en la Asamblea Legislativa y que ofendió a los gremios, Tomada declaró que "achacar" eso a la mandataria "es una exageración".
Añadió: "El concepto de la Presidenta es una característica del trabajo en el sector docente. Pueden decir que hay diferencias; pero hay atrás de eso un concepto que apunta a reivindicar lo que tiene de positivo el trabajo docente pero no puede ser usado como argumento para un paro nacional. Hoy los chicos no van al colegio, no pueden ir al colegio", alertó.
En cuanto a las declaraciones de Hugo Moyano, líder de la CGT, de que el Gobierno perdía el rumbo, opinó: "Me parece difícil que se pueda considerar que lo que hace este gobierno es pérdida de rumbo. Cristina Fernández de Kirchner ha ratificado y profundizado el rumbo en que viene nuestro gobierno desde el 10 de diciembre, ha marcado claramente las líneas centrales, que han vuelto a repetirse al abrir el Parlamento. El rumbo es el mismo, Cristina Fernández de Kirchner es la garantía de que este cambio de rumbo seguirá en la misma dirección. Fue ratificado con el voto popular y con cada medida que se tomó en los últimos tiempos", concluyó.