El ex dirigente montonero Fernando Vaca Narvaja, único sobreviviente de la fuga de la cárcel de Rawson en agosto de 1972 que dio lugar a la llamada "masacre de Trelew”, afirmó que el juicio que se inicia este lunes en la capital de Chubut “es una oportunidad histórica para que se conozca la verdad”.
“Pasaron casi 40 años y quizá sea un poco tarde pero el juicio es muy importante”, aseguró Vaca Narvaja, presidente de la empresa estatal rionegrina Tren Patagónico.
En diálogo con radio Nacional Viedma recordó que “después del fracaso de la fuga del segundo grupo, cuando 19 compañeros quedaron retenidos en la base Almirante Zar, Pedro Bonet y Mariano Pujadas pudieron hablar con algunos periodistas y advirtieron que pedían garantías a la justicia para que no se repitiera lo que había pasado con los obreros de la `Patagonia rebelde`”.
“Pero lamentablemente ocurrió exactamente lo mismo, los mataron a casi todos simulando que se trataba de un nuevo intento de fuga” añadió.
Para Vaca Narvaja “la diferencia es que los familiares de los asesinados en Santa Cruz (en el marco de las huelgas de 1921) no tuvieron la oportunidad de que se hiciera justicia con esos crímenes, como espero que suceda en este juicio”.
En agosto de 1972 sólo seis de los presos políticos lograron acceder al aeropuerto y copar un avión de línea para arribar a Chile, donde se les concedió asilo y, más tarde, la posibilidad de viajar a Cuba.
Ese grupo estaba compuesto por Mariano Osatinski, Roberto Quieto, Domingo Menna, Mario Roberto Santucho, Enrique Gorriarán Merlo y Vaca Narvaja. Los cuatro primeros desaparecieron o fueron asesinados durante la última dictadura militar, en tanto Gorriarán Merlo falleció de muerte natural.
Vaca Narvaja volvió al país y desde 2006 está radicado en Bariloche, donde se dedicó a la actividad privada hasta su designación al frente de Tren Patagónico, en diciembre pasado.