MUNDO DEL ESPECTACULO,LoLoCuraDelMundo7.net FAMOSOS,TELEVISION,DEPORTES,HOROSCOPO...

Archive

MundoDelEspectaculo WED. Con la tecnología de Blogger.

En el marco de una virtual guerra civil, los sirios acuden a las urnas


En el marco de una virtual guerra civil de más de un año, millones de sirios participaron en unas elecciones legislativas que según el gobierno son cruciales para el futuro del país árabe, pero que fueron cuestionadas por Naciones Unidas y consideradas una "farsa" por la oposición.
Unos 15 millones de sirios estaban llamados a votar para elegir a los miembros de la futura Asamblea Popular en comicios convocados por el presidente Bashar Al Assad, los primeros desde que entró en vigor una reforma constitucional que amplió el número de partidos que pueden competir en elecciones.
El Ministerio del Interior dijo que la jornada se desarrolló con normalidad y no informó de hechos de violencia, pero opositores afirmaron que los comicios se vieron ensombrecidos por combates y explosiones que dejaron cerca de una treintena de muertos.
Los centros de votación estuvieron abiertos de las 7 a las 22.
Un total de 7.195 candidatos compitieron por las 250 bancas de la Asamblea, y el resultado electoral se espera conocer el próximo miércoles.
El Ministerio del Información sirio habló de una "participación notable", mientras que el del Interior calificó la jornada de "extraordinaria", informó la agencia de noticias estatal SANA.
El presidente de la Asamblea Popular saliente, Mahmud al-Abrach, dijo que los comicios expresaron el deseo del pueblo sirio de seguir adelante con las reformas conducidas por Al Assad.
"Estas elecciones son una oportunidad nacional que consolidará los valores y principios de la vida parlamentaria", dijo por su parte el jefe de gabinete, Adel Safar, al votar en Damasco, informó SANA.
Sin embargo, la oposición, que exige la renuncia de Al Assad desde hace 14 meses, boicoteó las elecciones legislativas, a las que consideró una "farsa" y un "insulto al proceso democrático".
Además, el grupo opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, dijo que la jornada estuvo rodeada de violencia, y denunció que fuerzas de seguridad mataron a al menos 28 personas, la mayoría en las provincias de Hama y Homs.
La realización de las elecciones figura en la Constitución aprobada en febrero último a través de un referendo convocado por Al Assad al calor de las protestas populares.
La ONU estima que miles de personas murieron desde que comenzó la revuelta opositora, en marzo de 2011.
La votación coincidió con la presencia en el país de 50 observadores de la ONU que controlan el cumplimiento de una tregua largamente ignorada que forma parte de plan de paz para Siria del enviado especial del organismo y de la Liga Arabe, Kofi Annan. 
Observadores de ONU señalaron que la participación electoral fue reducida, sobre todo en ciudades como Homs, Hama, Idlib, Dara´a y Deir al Zor, escenario de frecuentes protestas contra Al Assad.
Sin embargo, en algunas zonas de la capital Damasco, se considera que acudieron tantos electores a las urnas como en los comicios anteriores.
Mientras tanto, el portavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que "sólo un diálogo político e inclusivo puede conducir a Siria a un futuro democrático genuino".
"Estas elecciones no están teniendo lugar en ese marco. Además, un proceso democrático no puede ser exitoso mientras continúe la violencia", dijo el vocero de la ONU Martin Nesirky desde Nueva York.
Assad presentó las elecciones el año pasado como parte de su paquete de reformas destinadas a acabar con la revuelta, que según Naciones Unidas dejó ya más de 9.000 muertos.
Los comicios se celebran tres meses después de entrar en vigor la nueva Constitución, que admite por primera vez la participación de nueve partidos antes prohibidos y elimina la preeminencia que tenía hasta entonces el oficialista partido Baas, por el que llegó al poder el padre del actual presidente, Hafez Al Assad.
Actualmente, la mayoría de los políticos opositores sirios se encuentra en la cárcel o en el exilio.
"Creemos que podemos convertir la elección en el comienzo de un proceso político", dijo el dirigente independiente Qadri Jameel.
En cambio, la oposición denunció la naturaleza y características de la elección.
"No importa quién vote, es una elección manipulada, contra la voluntad de los sirios y sin participación popular", manifestó el líder opositor Louay Hussein.
"El Parlamento no tiene ningún poder en el país", subrayó Hussein, líder del Movimiento para Construir un Estado.
El alto el fuego entró en vigor el pasado 12 de abril pasado como parte del plan de paz de Annan.
La ONU ya denunció que la tregua fue violada en múltiples ocasiones tanto por la oposición como por el gobierno, que se acusan mutuamente de no observarla.
La tregua tiene por fin garantizar la llegada de ayuda humanitaria a las zonas afectadas por la violencia y permitir, en una etapa posterior, un diálogo entre gobierno y oposición.
Se espera que Annan informe mañana por videoconferencia desde Ginebra al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la implementación de dicho plan.
Antes de fin de mes, la cifra de observadores en Siria debería llegar a 300, según la ONU.

Publicaciones Relacionadas:

← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio