Por el momento, representantes de los gobiernos de Colombia y Francia ya acordaron junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el protocolo de seguridad para la liberación, el cual deberá ser considerado por las FARC.
En el borrador del documento, dado a conocer por el CICR, se establece que la operación se llevará a cabo con los medios logísticos del organismo humanitario ya sea por vía terrestre o fluvial, debidamente identificados, según reprodujo Prensa Latina.
De esa manera, de descarta la participación de helicópteros internacionales como en procesos similares anteriores, en los cuales intervinieron aeronaves de Brasil y Venezuela.
Asimismo, el protocolo señala que las FARC deberán entregar las coordenadas del lugar preciso de la liberación a la misión humanitaria que participará en el proceso, como máximo el miércoles a las siete hora local (las nueve en la Argentina).
La misión humanitaria está integrada por el CICR, un emisario especial designado por el gobierno francés y la ex senadora y pacifista Piedad Córdoba, líder del grupo de la sociedad civil Colombianos y Colombianas por la Paz.
A su vez, el protocolo refiere que el Ministerio de Defensa deberá suspender todo tipo de operaciones militares y policiales en el municipio o área donde se lleve a cabo la liberación.
Esta suspensión será efectiva desde las 18 hora local de mañana hasta las seis del jueves 31 de mayo, lo cual incluye la cancelación de sobrevuelos de aeronaves militares y civiles en el área geográfica determinada.
No obstante, sólo se autorizarán los vuelos comerciales nacionales o internacionales de las líneas aéreas con plan de vuelo vigente ante las autoridades locales, siempre y cuando mantengan su rumbo autorizado y sin realizar maniobras circulares.
En tanto, se prevé que si durante el período de la suspensión de operaciones militares y policiales ocurre una emergencia médica y surge la necesidad de evacuar enfermos o heridos, esta será ejecutará por el CICR.
Por otra parte, en caso de cancelación de la operación se podrán reiniciar operaciones militares y policiales en el área geográfica determinada como mínimo seis horas después de que todos los participantes, incluidas las FARC, hayan sido informados. Langlois -de 35 años y corresponsal de France 24- fue capturado hace exactamente hoy un mes en una zona rural del departamento de Caquetá por ese frente guerrillero, cuando acompañaba una operación antidrogas del Ejército y se registraron combates.
Al confirmar esa retención, las FARC precisaron en un comunicado que el reportero francés vestía prendas militares del Ejército regular en medio de un enfrentamiento.