
Las caras de Rosario tras la victoria ante Mar del Plata eran de satisfacción. Una satisfacción medida después de un triunfo que costó más de lo que se podía suponer. Y que tuvo un margen de sólo seis puntos, 22-16.
El conjunto de la URR venía de tres derrotas en partidos amistosos previos. Por primera vez, los de azul superaron a sus rivales. Y lo más importante, por los puntos.
Guido Randisi, pilar de los locales, habló con Scrum después de un partido que se dio cerrado y con resultado incierto hasta el final frente al combinado del sudeste bonaerense.
- ¿Cómo viviste esta victoria dura sobre Mar del Plata?
- Fue un partido muy complicado. Sabíamos que era un rival con mucha dinámica y que nos sabe complicar. Históricamente siempre nos complica.
- ¿Cómo viste el partido de los forwards?
- Fue un encuentro muy duro, muy complicado. Cometimos muchos errores. Por momentos, ellos eran superiores en algunas facetas, nosotros en otras. El scrum era un poco desprolijo, el line también. Fue como siempre un primer partido del Argentino muy duro, pero tenemos muchas cosas por mejorar.
- Se vieron dos tiempos muy diferentes. El primero más abierto y el segundo con menos juego de manos, menos puntos. ¿Qué pensás sobre eso?
- Se fue dando el partido de una manera rara. Creo que arrancamos muy bien en el primer tiempo. Jugando un rugby dinámico, que es el que nos gusta, una buena estructura, con pases seguros. A medida de que fue pasando el tiempo se fue diluyendo nuestra consistencia en el juego y Mar del Plata se fue agrandando con nuestros errores. Nos empezó a agarrar la vuelta, cómo hacer para que nos equivoquemos y se volvió un partido desprolijo.
- Se ganó el partido más difícil para quedar entre los tres que pasan a la segunda fase, ¿verdad?
- Sí, un dato que no es menor es que hacía siete u ocho años que Rosario no ganaba el primer partido (NdR: el seleccionado de la URR no ganaba en un debut del Argentino desde 2003 cuando superó a Tucumán como visitante por 16-13). Por lo menos arrancamos con el pie derecho. Es un torneo argentino con una modalidad diferente, pero me parece un buen desafío.
- ¿Cómo ves los próximos tres partidos para ustedes ante Uruguay, Buenos Aires y Cuyo?
- Todos los partidos van a ser difíciles. Cada rival tiene su punto fuerte, vamos a tener que hacer prevalecer lo nuestro y a partir de ahí crear un juego para poder ganar.