
El cruce entre el Gobierno y la petrolera YPF sumó hoy un nuevo capítulo, cuando el representante del Poder Ejecutivo que participaba de una reunión de directorio se opuso a la aprobación del balance del 2011 por "no reflejar" adecuadamente la situación económico-financiera de la compañía.
Finalmente, dos funcionarios del Ejecutivo nacional y el delegado oficial pudieron participar de la reunión de directorio, tras la oposición que había tenido la empresa en el encuentro anterior, cuando no dejó ingresar a los tres representantes del Estado.
Los representantes del Estado en la petrolera aseguraron que los estados contables "no reflejan adecuadamente" su situación financiera de la empresa. Pidieron armar un fondo de reserva con ganancias no distribuidas.
La reunión se llevó a cabo en las oficinas que la petrolera tiene en Puerto Madero, con la asistencia del secretario de Energía, Daniel Cameron, el viceministro de Economía, Axel Kiciloff -que no son miembros del directorio-, y el representante del Estado en el consejo, Roberto Baratta.
El 23 de febrero último, los directivos de YPF no habían permitido el ingreso de Cameron y Kiciloff a la reunión de directorio, que luego fue declarada ilegal por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Sobre el balance y memoria, Baratta dijo que "no reflejan ni exponen adecuadamente la situación económica financiera de la compañía", y por eso se opuso a la aprobación, informaron los ministerios de Economía y de Planificación Federal.
Asimismo, reclamó también que la empresa bloquee el pago de dividendos correspondientes al ejercicio 2010-2011, ya que el Gobierno pretende que esos recursos sean destinados a una reserva voluntaria para inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
Pese a la oposición del Gobierno, el balance fue aprobado en el encuentro que estuvo presidido por el español Antonio Brufau, presidente de YPF y de Repsol, a través de una videoconferencia.
En las últimas semanas, el Gobierno aumentó las quejas contra la compañía, a la que acusa por el faltante de combustibles, la baja en la producción y una menor inversión