
Se judicializó la pelea. El gobierno porteño pidió “no innovar” para que el kirchnerismo se abstenga de tomar medidas que impliquen la transferencia del servicio. Nación intimó a la Ciudad.
Se judicializó la pelea por el traspaso del subte entre Nación y Ciudad. El gobierno porteño presentó un amparo en el que pidió al kirchnerismo "no innovar" y que se abstenga de tomar medidas que impliquen la transferencia del servicio, mientras el ministro de Planificación de Cristina Kirchner, Julio de Vido, intimó al líder del PRO a hacerse cargo del transporte.
La decisión porteña se ocurrió esta mañana y se conoció poco después de que Nación difundiera una carta de "intimación" que envió a Macri para que "se haga cargo" de ese medio de transporte y rectifique el rechazo al trapaso.
La presentación del macrismo es una medida cautelar que ingresó esta mañana en la Justicia en lo Contencioso Administrativo.
"En este contexto de incumplimientos, se plantea un no innovar para que el Estado nacional se abstenga de realizar cualquier acto que implique la transferencia del servicio", precisaron los voceros del PRO, según la agencia DyN.
LAS CONDICIONES QUE PONE EL GOBIERNO PORTEÑO. La vicejefa, María Eugenia Vidal, aseguró este lunes que el macrismo se haría cargo del subte una vez que Nación pague unas deudas de mantenimiento de los trenes por más de 1.000 millones de dólares, dinero que ya había reclamado el propio Macri el viernes pasado cuando ratificó que le devolvía el transporte a Cristina.
LA CARTA DE DE VIDO A MACRI. En el caso del gobierno nacional, la decisión adoptada por Planificación fue la de rechazar por "improcedente" la suspensión del traspaso de los servicios de subterráneos y premetro realizada por la Ciudad e intimó a Macri a que se haga cargo de esos servicios. A través de una carta enviada a Macri por el ministro de Planificación, Julio de Vido, el Gobierno rechazó por considerar "jurídicamente improcedente" la suspensión del traspaso y advirtió que la misiva enviada por Macri para suspender el acuerdo es "ilegítima, irrazonable y arbitraria" y "deviene inconstitucional".
"Lo intimamos formalmente, y con la inmediatez que la prestación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del Gobierno de la Ciudad, conforme Acta Acuerdo del 03/01/2012 y los considerandos y parte dispositiva del Decreto 27/2012 por usted emitido, todo ello bajo apercibimiento de las responsabilidades civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico ameritan".
La carta de De Vido señala también que "la torpeza en el ejercicio de la función administrativa no es oponible cuando se trata del Estado", por lo que "intimamos formalmente y con la inmediatez que la prestación del servicio público requiere a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
El ministro recuerda que en la cláusula primera del Acta Acuerdo suscripto el 3 de enero, se indica que "la Ciudad ratifica en este acto la decisión de aceptar la transferencia de la concesión de la Red de Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires", mientras que en la cláusula segunda se expresa que 'la Ciudad asume, a partir de la firma del presente el control y fiscalización del contrato de concesión en su totalidad, como así también el íntegro ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio, incluyendo la facultad de establecerla por decisión unilateral'".
"La decisión de 'suspender' ese procedimiento, en forma unilateral por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, su no agotamiento o levantamiento, en ningún caso conmueve la vigencia efectiva de la decisión administrativa adoptada por ese gobierno local", aclaró la misiva.
Más adelante, puntualiza que "la torpeza en el ejercicio de la función administrativa -que puede advertirse en un discurso o declaración mediática- no es oponible cuando se trata del Estado o de los hombres que son investidos como funcionarios o servidores públicos, por el voto popular".