MUNDO DEL ESPECTACULO,LoLoCuraDelMundo7.net FAMOSOS,TELEVISION,DEPORTES,HOROSCOPO...

Archive

MundoDelEspectaculo WED. Con la tecnología de Blogger.

Los gremios españoles protestan para frenar la reforma laboral


Las centrales obreras mayoritarias de España manifestaron ante el Parlamento para rechazar la reforma laboral del gobierno de Mariano Rajoy, que abarata y facilita el despido, y que será convertida en ley luego de tres meses de vigencia en los que aumentó el desempleo.
“Contra la reforma laboral, huelga general”, coreaban los manifestantes, quienes también rechazaron la política de recortes del Ejecutivo del derechista Partido Popular (PP), que consideran que seguirá profundizando la crisis.
Durante la manifestación se produjeron algunos momentos de tensión cuando la policía intervino a los empujones para contener la protesta.
El acto fue convocado por las centrales Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) como parte de las movilizaciones que comenzaron este miércoles por la noche en todo el país bajo el lema “Noche y día contra la reforma laboral”.
Tras las protestas nocturnas, que también reunieron a cientos de personas –en Barcelona marcharon con antorchas- los sindicatos realizaron concentraciones modestas en distintos puntos de España para reiterar que la reforma laboral es “injusta” y “perjudicial”.
En este marco, los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, entregaron una carta a los diputados españoles para pedirles que rechacen la reforma laboral, cuyas enmiendas serán votadas este jueves en comisión, para luego pasar al Senado.
“Desde que la reforma fue aprobada el 11 de febrero por decreto no ha hecho más que agravar la situación del empleo y la situación económica en nuestro país”, dijo Toxo a la prensa al salir del Congreso.
“El objetivo era recuperar la confianza, pero lo que ocurrió fue todo lo contrario, ya que aumentó la desconfianza en el exterior y además la preocupación y la desconfianza de la sociedad española”, apuntó Méndez.
Según los dirigentes sindicales, la reforma que saldrá del parlamento “será peor” a la actual, y tras su aprobación como ley “la movilización no va a terminar hasta conseguir un cambio”.
La reforma laboral saldrá del Congreso con algunas reformas puntuales aunque no cambia de forma sustancia.
El gobernante PP, que cuenta con mayoría absoluta, pactó con los nacionalistas catalanes de Convergencia i Unió (CiU) algunas enmiendas para que la ley cuente con más respaldo, entre ellas, que el nuevo contrato con despido libre para los emprendedores y Pymes esté vinculado a una tasa de desempleo superior al 15%.
Además, en cuanto al despido por causas económicas, la ley matiza que la caída de ingresos durante tres trimestre -en vigor- deberá tener en cuenta ingresos ordinarios y compararse con el mismo  trimestre del año anterior.
A pesar de haber implementado las políticas de ajuste y reformas exigidas por la Unión Europea (UE) y Fondo Monetario Internacional (FMI), España continúa bajo la presión de los mercados que desconfían de su sistema financiero y de la capacidad del gobierno para rebajar el elevado déficit público del país.
Con el riesgo país en torno a los 500 puntos, por encima de la frontera del rescate financiero, Rajoy se negó a pedir ayuda a la UE a través del fondo de rescate y se limitó a realizar una reforma financiera con la que inyectará miles de millones de euros de dinero público en la banca para sanearla.
Sin embargo, en la cumbre informal de líderes europeos, el jefe del Ejecutivo no convenció anoche a sus socios para que exigieran la intervención urgente del Banco Central Europeo (BCE) para estabilizar la zona euro y frenar la presión sobre la deuda de España.

Publicaciones Relacionadas:

← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio