MUNDO DEL ESPECTACULO,LoLoCuraDelMundo7.net FAMOSOS,TELEVISION,DEPORTES,HOROSCOPO...

Archive

MundoDelEspectaculo WED. Con la tecnología de Blogger.

Opositores egipcios intensificarán las acciones contra el presidente Mursi


Grupos opositores egipcios planean redoblar este martes su campaña contra el presidente Mohamed Mursi con una huelga general y una manifestación en protesta por la aprobación a las apuradas de una nueva Constitución y por decretos por los que el mandatario amplió sus poderes.
En coincidencia con una huelga de los jueces del país por el malestar que generaron las medidas, el mandatario islamista  también enfrenta un probable escenario de mayor desobediencia civil, ya que medios, la industria turística y profesores universitarios dijeron que evalúan distintas acciones de fuerza.

La marcha y la huelga convocadas generan temores de nuevos desórdenes que pongan en jaque la transición hacia la democracia que el estratégico país árabe inició luego de la caída del autocrático ex presidente Hosni Mubarak, en febrero de 2011, tras una revuelta popular de 18 días.

Los jueces egipcios están en huelga desde que Mursi, que ya ejerce el Poder Ejecutivo y el Legislativo desde la disolución del Parlamento, en junio pasado, emitió una serie de decretos por los que se puso por encima de cualquier instancia o institución de supervisión, incluyendo al Poder Judicial, el 22 de noviembre.

En medio de una ola de protestas contra esos edictos, una Asamblea Constituyente dominada por islamistas aprobó el viernes pasado una nueva Carta Magna sin la participación de representantes laicos y cristianos y en una maratónica sesión nocturna.

Mursi convocó a un referendo el 15 de diciembre para aprobar la Constitución, que según sus críticos tiene un sesgo islamista tal que podría restringir los derechos de las mujeres, de las minorías y las libertades civiles en general y permitir que clérigos musulmanes tengan poder de supervisión de las leyes.

Una coalición de grupos seculares y de izquierda que estuvieron al frente de la revuelta del año pasado contra Mubarak convocaron días atrás a una huelga general para este martes y a una gran manifestación para deplorar el proceso constitucional y los decretos de Mursi.

Once diarios dijeron que este martes no saldrán a la calle en protesta por lo que denominan "dictadura de Mursi", mientras que canales de TV privados anunciaron planes de mantener en negro sus pantallas durante toda la jornada.

Este lunes, varios de los diarios más leídos del país también dieron la espalda a los planes de Mursi.

"No a una Constitución que retira derechos y encadena la libertad. No a la dictadura", titularon este lunes los diarios, entre ellos Al Masry al Youm y Al Tahrir, con un aportada en negro con la imagen de un ser humano cubierto de páginas de diarios y encadenado en una celda, informó la agencia de noticias DPA.

Además, hoteles y restaurantes están evaluando apagar sus luces durante media hora para protestar contra Mursi, según dijo la Coalición de Apoyo al Turismo, un cuerpo independiente que representa a los trabajadores de la industria.

Profesores de la Universidad de El Cairo solicitaron este lunes a su decano que les permita dejar de dar clases.

"Los profesores creen que no deben enseñar derecho bajo un régimen que no respeta el derecho", dijo uno de los profesores,  Khaled Abu Bakr, citado por la cadena de noticias CNN.

Las medidas de Mursi sumieron a un Egipto ya polarizado en la peor crisis política desde el derrocamiento de Mubarak.

El país se halla dividido en dos campos, ambos con gran apoyo del público: Mursi y su movimiento islamista hermanos Musulmanes, así como otro grupo islamista ultraconservador, los salafistas, versus grupos laicos y de izquierda.

El martes pasado, la oposición congregó a 200.000 personas en la plaza Tahrir de El Cairo para protestar contra Mursi, y el viernes pasado movilizó a una cantidad de gente similar.

Los islamistas respondieron con una manifestación de cientos de miles de personas el sábado en Giza, cerca de El Cairo.

Algunos cientos de manifestantes sitiaron la Corte Constitucional Suprema, la máxima instancia judicial egipcia.

Se esperaba que el tribunal disolviera el domingo la Asamblea Constituyente por ilegítima, pero, en su lugar, los jueces declararon la huelga al hallar el edificio bajo sitio.

También el domingo, el poderoso sindicato de los magistrados, el Club de Jueces, decidió no supervisar el referendo constitucional, tal como es su costumbre.

Sin embargo, el Consejo Superior de Justicia de Egipto y el Consejo de Estado anunciaron este lunes que supervisarán la consulta, informó la agencia DPA. 

Publicaciones Relacionadas:

← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio