MUNDO DEL ESPECTACULO,LoLoCuraDelMundo7.net FAMOSOS,TELEVISION,DEPORTES,HOROSCOPO...

Archive

MundoDelEspectaculo WED. Con la tecnología de Blogger.

"La inocencia de la araña", con Juan Gil Navarro, encabeza los estrenos de la pantalla grande


El filme de Sebastián Caulier, la historia en clave de thriller sobre dos jóvenes que se enamoran de su profesor de Biología, se suma a otros cinco estrenos argentinos y tres extranjeros para renovar la cartelera. 
Los estrenos nacionales son “La inocencia de la araña”, de Sebastián Caulier; “Diablo”, de Nicanor Loretti, “Una mujer sucede”, de Pablo Bucca, “El décimo infierno”, de Mempo Giardinelli, Juan Pablo Méndez Restrepo y los documentales “Elsa y su ballet”, de Darío Doria, y "Blackie, una vida en blanco y negro", de Alberto Ponce.
Los extranjeros son “Siete días en La Habana” (en episodios dirigidos por los argentinos Pablo Trapero y Gaspar Noé, entre otros) y los estadounidenses “Mátalos suavemente”, de Andrew Dominik y “Despedida de soltera”, de Leslye Headland.
“LA INOCENCIA DE LA ARAÑA”
Dos niñas se enamoran perdidamente de su profesor de ciencias naturales y recurren a diferentes estrategias para atraerlo, no obstante pierden la dimensión de sus actos. 
Al enterarse de que el hombre mantiene relaciones con la profesora de educacíón física a quien detestan, se desata un costado inesperadamente peligroso.
Sebastián Caulier nació en Formosa en 1984 y se graduó como realizador en la ENERC; participó en la película colectiva "Historias breves V" con su cortometraje "Los extraños" (2008), y en 2009 fue seleccionado para la Residencia de Jóvenes Cineastas Latinoamericanos en España. "La inocencia de la araña" es su primer largometraje.
(ídem, Argentina/2011). Dirección: Sebastián Caulier. Guión: Sebastián Caulier. Fotografía: Patricia Batlle. Edición: Federico Rotstein. Música: Pablo Borghi. Intérpretes: Juan Gil Navarro, Lourdes Rodas, Renata Mussano. 93 min. Distribuidora: Primer Plano. SAM13
“DIABLO”
Abatido, el ex campeón se despierta, cansado, un poco fuera de forma y acorralado por su conciencia.
Su carrera en el ring terminó abruptamente al matar de un puñetazo a un rival.
Por eso Marcos Wainsberg, el Inca del Sinaí, ya no quiere pelear más, pero hoy no es el día para pensar en eso: viene su ex novia, en son de paz, pero aparece Huguito, la oveja negra de la familia. Y atrás de Huguito, vienen los problemas.
Nicanor Loreti trabajó durante varios años como editor de la Revista La Cosa y colaboró con revistas extranjeras, y publicó los libros de entrevistas “Cult People”.
Su filmografía como guionista incluye “Breaking Nikki” (2009) y “La memoria del muerto” (2012); como escritor y director incluye el documental “La H”.
(idem, Argentina/2012) Dirección: Nicolás Galvagno, Nicanor Loreti, con la colaboración de Martín Bousson y Javier Diment. Fotografía: Claudio Sabino Beiza. Edición: Martín Bousson, Nicanor Loretti. Música: Nauro García Barbe. Intérpretes: Juan Palomino, Sergio Boris, Vic Cicuta, Jorge D`Elia. 85 min. Distribuidora: KAF Films. SAM16 con reservas.
“UNA MUJER SUCEDE”
En un pueblo del interior, en una noche de lluvia, sucede el velatorio de una mujer cuyo nombre se desconoce. Concurre un solo deudo y dos hombres más, atraídos por el destino. Durante la noche, como un juego de cartas, se va a ir revelando la identidad de esa mujer que, según ellos, alguna vez les perteneció y nunca más volvieron a ver.
(ídem, Argentina/2011). Dirección: Pablo Bucca. Guión: Pablo Bucca, Luis Lozano, basado en el libro de Lozano. Fotografía: Alejandro Milán Pastori. Música: Mauro García Barne. intérpretes: Alejandro Awada, Oscar Alegre, Eduardo Blanco, Viviana Saccone, Luis D`Elia. 91 min. Distribuidora: Primer Plano Film Group. SAM13.
“ELSA Y SU BALLET”
Amas de casa y profesionales; casadas, viudas, divorciadas; son todas “muchachas” de entre 47 y 81 años a quienes une su espíritu, por supuesto, pero a quienes también y por encima de todo, las une Elsa.
A los 87, Elsa, se encuentra en el que quizá sea uno de los picos de su vida artística: inspirada en la obra de Pina Bausch, siempre acompañada por su bastón, Elsa dirige el Ballet 40/90, en el que lo hace casi todo (coreografía, vestuario, iluminación), comandando esos ensayos que se extienden por meses en busca de cierta perfección pero también de algo más vital: una pasión.
(ídem, Argentina/2012) Dirección. Darío Doria. Guión: Darío Doria. Fotografía: Darío Doria. Edición: Darío Doria. 86 min. Distribuidora: Sudoeste Cine. ATP.
"EL DECIMO INFIERNO"
El debut como cineasta del escritor Mempo Giardinelli transcurre en una ciudad del nordeste donde Alfredo es amigo y socio de Antonio en una inmobiliaria. Es también amante de Griselda, la esposa de Antonio. Esa relación clandestina, se sostiene desde hace años hasta el día en que Alfredo, luego de un encuentro furtivo, le pregunta a Griselda si no deberían matar a Antonio. Griselda simplemente repregunta cómo lo harían. A medida que abandonan principios y valores se sumergen en una vorágine cuya única salida, parece, es la muerte.
(ídem, Argentina/2012) Dirección: Mempo Giardinelli, Juan Pablo Méndez Restrepo. Guión: Mempo Giardinelli, Juan Pablo Méndez Restrepo. Fotografía: Lucas Nieto. Edición: Ximena Franco. Música: Raúl Barboza, Rodrigo Soko. Intérpretes: Patricio Contreras, Aymará Rovera, Guillermo Somogi. 83 min. Distribuidora: Aura Films. SAM16, con reservas.
"BLACKIE, UNA VIDA EN BLANCO Y NEGRO"
Alberto Ponce reconstruye la apasionante e intensa vida de la conductora Blackie, desde sus inicios como cantante de jazz hasta sus aportes a la televisión, pasando por el cine y el teatro.
El guión, del mismo director Alberto Ponce, hasta ahora montajista y autor del corto "Vete de mi", junto a Diego Sabanés (“Mentiras piadosas”) y Matilde Michanié (“Licencia Número Uno”), parte del libro “Memorias y recuerdos de Blackie”, del periodista Ricardo Horvath.
(idem, Argentina/2012). Dirección: Alberto Ponce. Guión: Alberto Ponce, Diego Sabanés, basado en el libro "Recuerdos y memorias de Blackie", de Ricardo Hortah, con la colaboración de Matilde Michanie. Fotografía: Fernando Marticorena. Edición: Viviana Cantó Soler. Intérpretes: Sofía Eckerdt, Macarena Ronnow, Graciela Mannucci, Nicolás Gil Lavedra, Guido Pécora, César Custodio, Matías Riccardi. Voz en off: Dora Baret. Entrevistas a Ricardo Horvath, Hilde Pomenariec, Marta Tedeschi, José Martínez Suárez, Susana Rinaldi, Sergio Pujol, Carlos Ulanovsky, entre otros. 90 min. Distribuidora: Alberto Ponce. ATP.
"SIETE DIAS EN LA HABANA"
Siete directores tratan de captar la energía y vitalidad de La Habana, cada capítulo empeñado en mostrar la vida cotidiana de distintos personajes durante un día de la semana.
Barrios, ambientes, generaciones y culturas, lugares representativos de ciudad, como el Hotel Nacional y el malecón, por ejemplo, son escenarios de algunos de los episodios.
(Idem, Francia-España/2012) Dirección: Laurent Cantet, Benicio del Toro, Pablo Trapero, Juan Carlos Tabio, Julio Medem, Elia Suleiman, Gaspar Noé. Guión: Leonardo Padura. Intérpretes: Josh Hutcherson, Daniel Brühl, Emir Kusturica, Elia Suleiman, Melissa Rivera, Jorge Perugorria, Mirta Ibarra, Vladimir Cruz, Daisy Granados. 129 min. Distribuidora: Impacto. SAM13, con reservas.
“MATALOS SUAVEMENTE”
Cuando una partida ilegal de póquer es saqueada, los bajos fondos se sacuden.
Para investigar el caso sin levantar sospechas, los jefes de la mafia se pondrán en contacto con Jackie Cogan para encontrar a los culpables y que paguen por su transgresión.
Pero la cosa comenzará a complicarse cada vez más, entre los miembros del clan indecisos a la hora de ejecutar las órdenes, los estafadores de medio pelo que se encuentran alrededor, los asesinos que van unos detrás de los otros.
El director Andrew Dominik es recordado por su anterior filme “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford”,
(“Killing Them Softly”, Estados Unidos/2012). Dirección: Andrew Dominik. Guión: Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Brad Pitt, Scott McNairy, Ben Mendelsohn, James Gandolfini, Richard Jenkins, Vincent Curatola. 97 min. Distribuidora: Alfa. SAM16.
“DESPEDIDA DE SOLTERA”
La historia gira en torno a tres amigas que son invitadas a ejercer de damas de honor en la boda de una chica a la que en el instituto bautizaron con un mote no muy educado ni mucho menos refinado.
(“Bachelorette”, Estados Unidos/2012). Dirección: Leslye Headland. Guión: Leslye Headland. Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Kirsten Dunst, Isla Fisher, Lizzy Caplan, James Marsden, Adam Scott, Kyle Bonheimer. 86 min. Distribuidora: Energía Entusiasta. SAM16. 

Publicaciones Relacionadas:

← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio