El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, catalogó como “una contribución” el fuerte aumento impositivo que habrá para financiar el traspaso del subte y justificó la restricción del derecho a huelga que prevé el proyecto de traspaso de subte al afirmar que los metrodelegados no “están agremiados y encima no tenían ningún motivo para realizar la huelga del 29 de noviembre”.
Así lo expresó Grindetti en una entrevista con Télam, en la que negó la afirmación de la oposición, que calificó de “salvaje” el impuestazo para financiar el traspaso del subte, señalando que “no es un impuestazo, sino una contribución”.
“En segundo lugar nosotros estamos poniéndole el pecho al recibir el subte, sin recursos, el 92 por ciento de los gastos de esta ciudad los financiamos con recursos propios, además tenemos una coparticipación muy baja y cero asistencia del gobierno nacional”, justificó el funcionario.
En ese sentido, sostuvo que “de algún lugar tienen que salir los fondos para financiar el subte”, y estimó que “el déficit de los subterráneos es de 500 millones anuales y eso sólo se podrá solventar con estos impuestos que vamos a aumentar. Así que no es un impuestazo, sino lo que puede hacer la ciudad para financiar ese servicio”, indicó.
Ante una consulta de Télam en el sentido de que si al gobierno de Mauricio Macri no previó un plan alternativo en lugar de aumentar impuestos, Grindetti aseguró que “hoy el Presupuesto de la Ciudad está absolutamente equilibrado y realmente tocar partidas, que seguramente tendrían que ser las sociales, no nos parece bueno”.
“Cuando se trata de infraestructura a nosotros no nos gusta derivar las partidas de inversión para financiar gastos corrientes. Este es un principio muy fuerte del PRO”, precisó.
Negó que sea una extralimitación la intención el derecho de huelga o extender el horario de trabajo, cuando se realice el traspaso.
“Yo no diría que es una limitación al derecho de huelga, sino un marco regulatorio, que intenta poner orden de cara a que el usuario no sea el que siempre termina perjudicado, es un servicio esencial y por lo tanto lo que queremos hacer es reglamentar el derecho de huelga, no limitarlo”, señaló.
Y agregó: “El usuario tiene que ser respetado. Además está cerrada la paritaria con un número interesante que es del 23 por ciento. Así un principiante que entra sin nada de antigüedad tiene un sueldo de 7.500 pesos, un motorista con 10 años de antigüedad, gana 12.000 pesos”.
“Lo que yo me pregunto es cuánta gente de la que quedó varada el jueves pasado porque estos señores hicieron un paro sin ningún motivo, gana esa plata. Encima los que hacen la huelga es gente que no está agremiada”, opinó.
Por otra parte afirmó que “no está claro el motivo del paro, y lo que queremos es que se ejerza el derecho de huelga con responsabilidad frente al usuario”.
Cuando se le preguntó el motivo por el cual el proyecto prevé contrataciones directas, sin pasar por la Legislatura y el aumento de tarifas a través de audiencia pública, explicó que fue “porque una auditoría decretó una emergencia”.
“Fue por una serie de cuestiones que requieren de una rápida solución y respuesta de la administración de los subterráneos. Entendemos que es para darle entonces una mayor agilidad a la toma de decisiones”, definió.
En cuanto a la posibilidad de que el servicio del subte sea estatizado el ministro, respondió: “la ley prevé que por noventa días queda a cargo del servicio el mismo concesionario, luego la norma establece tres alternativas, una que siga el mismo concesionario, otra que se llame a una licitación y por último la estatización”.
“No tengo preferencia por ninguna. Eso lo tiene que definir la Legislatura. A nosotros siempre nos ponen el sayo de privatistas. En realidad lo que nosotros creemos que cualquiera sea la modalidad que se adopte que sea buena para el usuario”, se defendió.
Grindetti, aseguró que no le cayó “mal” el secretismo con el que Macri manejó los tiempos para anunciar que se iba a hacer cargo del subte, algo que a los legisladores del PRO cuestionaron.
“Me parece bien que en algunos temas para que no se tergiversen se manejen dentro de un grupo más chico, pero en definitiva yo no podría decir que desconocía la situación del subte, no puedo decir que desconociera las alternativas que se barajaban sobre todo del financiamiento del déficit que es la problemática que a mí me toca”, sostuvo.
Y en este orden dijo: “claro que hubo un punto en el que la cosa se concentró en el redactor de la ley. Pudo sorprender el momento del anuncio, pero nadie puede decir que se desconocía que se estaba trabajando en este tema”.
Por último ante las críticas porque se les descontará el 1 por ciento de los salarios a los trabajadores para derivar a la UTA, Grindetti recordó que “ese es uno de los argumentos que están usando para fundamentar el paro del jueves y nosotros con eso no tenemos nada que ver. Eso está firmado por las partes que intervinieron en las paritarias, entre ellos el propio gremio”.