El secretario de Seguridad del Chaco dijo que se investigan distintas hipótesis sobre la desaparición de Tatiana Kolodziez, entre ellas la posibilidad de un "secuestro extorsivo", de una "violación seguida de muerte" y hasta de una "situación familiar".
En una conferencia de prensa que brindó este martes al mediodía, el funcionario, Javier Oteo, informó además que se realizó un allanamiento en una vivienda precaria ubicada en un barrio de la ciudad de Resistencia, aunque no se obtuvieron rastros de la mujer de 33 años que se encuentra desaparecida desde el sábado último.
En tanto, los investigadores aguardaban que durante el transcurso de la jornada sea indagado el único detenido bajo sospecha de estar vinculado a la desaparición de Tatiana, un remisero de 52 años que cumplió una pena de 16 años de prisión por cuatro casos de abuso sexual cometidos en Capital Federal y que estaba en libertad condicional.
"Acorde a los diferentes hilos conductivos que manejamos en la investigación y a los aportes que realiza la sociedad, se realizó un allanamiento del que lamentablemente tenemos que decir que no tuvimos resultados positivos", informó Oteo al iniciar la conferencia.
Tras aclarar que debe ser "cauto" y que no puede dar a conocer detalles de la causa, el secretario de Seguridad dijo que "no se descarta ninguna hipótesis", aunque "existen algunas más firmes que otras".
Al respecto, Oteo manifestó que se investigan las pistas del "secuestro extorsivo", la "violación seguida de muerte" y una "situación familiar" que pudo haber tenido vinculación con la desaparición de Tatiana, motivo por el cual se tomó declaración testimonial a todos sus familiares y a su novio.
El funcionario provincial aseguró que desde el momento en que se recibió la denuncia policial se transmitió un alerta a todos los puestos fronterizos de la provincia.
Respecto de la situación del chofer del remís que abordó Tatiana el sábado a la madrugada, quien se encuentra detenido, Oteo explicó que el fiscal Federal a cargo de la causa, Patricio Sabadini, posiblemente lo interrogue en las próximas horas.
A partir de las 20.30 de este martes, está previsto que familiares, amigos y vecinos de Tatiana realicen una nueva marcha pidiendo por su aparición, que se iniciará con una concentración en el mástil mayor de la plaza central de Resistencia, igual que la que se llevó a cabo la noche del lunes.
El padre de Tatiana, Alfredo Kolodziez, dijo que el único detenido bajo sospechas de haber secuestrado a su hija "no suelta prenda "sobre lo que pudo haber sucedido", ya que es una persona "muy hábil".
"Sé que está detenido en (la sede de la policía de) Investigaciones (...) Tiene delitos de todo tipo, también de carácter sexual, violaciones. Sé que estaba con permiso de un juez pero que tenía prohibido manejar remís", expresó Alfredo.
El hombreo, quien solicitó la colaboración de la sociedad para dar con su hija, recordó que la última vez que la vio fue entre la noche del viernes y madrugada del sábado, cuando regresaron de una fiesta en el hogar Santa Rita, en Resistencia.
"Yo me acosté a dormir y ella a las 2.30 hizo su diligencia con el remís como siempre lo hace, para moverse hasta la casa del novio", recordó.
"Toma el remís y se pierde. Desde esa hora hasta que el novio pasó a buscarla pasaron dos o tres horas casi. El me despierta a mí y se comunica al celular de ella y ahí recibe la primera puteada del tipo tratándolo mal", recordó el padre, en referencia a la comunicación entre el novio de su hija y su supuesto secuestrador.
Tras cuestionar la actitud del dueño del remis que fue alquilado por el sospechoso y del propietario de la remisería en la que trabajaba desde hacía 15 días, Alfredo dijo que los investigadores "trabajan ampliamente" para localizar a su hija mientras él trata de mantener la tranquilidad y el novio de Tatiana se ocupa de todos los trámites policiales y judiciales.
Tatiana desapareció la madrugada del pasado sábado cuando abordó un remís en la localidad de Fontana.
Tras la denuncia por desaparición, los investigadores detuvieron al chofer del remís, de 52 años, que en septiembre había logrado la libertad condicional tras cumplir una condena de 16 años de prisión por cuatro violaciones cometidas en 1995 y 1996 en la Capital Federal.
Tanto la policía chaqueña como las distintas fuerzas de seguridad nacionales colaboran en la investigación, según informaron fuentes del gobierno provincial.