MUNDO DEL ESPECTACULO,LoLoCuraDelMundo7.net FAMOSOS,TELEVISION,DEPORTES,HOROSCOPO...

Archive

MundoDelEspectaculo WED. Con la tecnología de Blogger.

Rosario: sospechan que hubo complicidad policial en el triple crimen de militantes sociales

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados de Santa Fe sobre el triple crimen cometido el 1 de enero elaboró un informe en el que señala el vínculo entre la banda del principal imputado y "algunos funcionarios policiales".


Este informe de 33 páginas al que accedió Télam también cuestionó el uso del término "ajuste de cuentas" para describir el móvil del hecho por considerarlo, en este caso, "una herramienta discursiva que permite invisibilizar las circunstancias y causas del delito".

Fuentes legislativas informaron a Télam que el documento fue presentado el jueves pasado al pleno de la Cámara de Diputados santafesina por la Comisión de Derechos y Garantías constituida en comisión investigadora y será difundido públicamente esta semana.

El informe reseña actuaciones judiciales, estadísticas oficiales, información periodística y entrevistas realizadas por la propia comisión investigadora presidida por el diputado del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, a familiares de las víctimas y a jefes policiales de Rosario.

"La pesquisa permitió demostrar la existencia de relaciones entre la banda encabezada por Sergio `El Quemado` Rodríguez y algunos funcionarios policiales, así como diversas irregularidades que tenían como protagonistas centrales a miembros de la fuerza", señaló el documento en una de las conclusiones finales.

Así, los diputados avanzaron en la hipótesis de complicidad entre policías de la comisaría 15ta. de Rosario, con jurisdicción donde ocurrió el triple crimen, y la banda del "Quemado" Rodríguez, procesado con prisión preventiva por los homicidios de Jeremías Trasante (17), Claudio Suárez (19) y Adrián Rodríguez (21).

El triple crimen, por el que hay otros cuatro procesados, ocurrió la madrugada del 1 de enero pasado, alrededor de las 4, cuando estos tres militantes del Movimiento 26 de Junio fueron asesinados a balazos en la canchita de fútbol de la Agrupación Deportiva Oroño, del barrio Moreno de Rosario, donde aguardaban a amigos para celebrar Año Nuevo.

Según la investigación judicial, el móvil del triple crimen fue una venganza por el ataque que el hijo del "Quemado", Maximiliano Rodríguez, recibió horas antes cuando fue baleado desde una moto tripulada por dos personas mientras conducía su BMW junto a su novia Sofía Laffatigue y una amiga, en Garay y Vera Mujica.

De acuerdo a la declaración de la chica, mientras era trasladado a un hospital Maximiliano Rodríguez apuntó como autor de los disparos a Ezequiel "El Negro" Villalba, un joven de Villa Moreno, quien habría querido vengarse del hijo del "Quemado" por otro ataque a tiros ocurrido el 29 de diciembre contra Facundo Osuna, un sindicado miembro de su banda.

El informe de la comisión investigadora indicó que al llegar Maximiliano Rodríguez al hospital "se produce una primera irregularidad en el accionar policial, puesto que su ingreso no es registrado por los agentes de guardia del nosocomio", al igual que el posterior paso por el lugar del padre del paciente.

Por esa omisión, el cabo Lisandro Jesús Martín fue pasado a disponibilidad, recordó el documento.

El informe se refirió también a que "Laffatigue declaró en sede policial y luego judicial" que la noche del hecho "Sergio Rodríguez le dijo que fuera a la esquina de Ovidio Lagos y Dr. Rivas donde la iban a esperar tres agentes, dos de uniforme y uno de civil, que eran amigos suyos".

Y agregó que cuando compareció ante la comisión, el entonces jefe de policía de Rosario, Néstor Arismendi, dijo "que quienes acompañan a Laffatigue a la comisaría 15ta. a declarar fueron el comisario inspector de zona Eduardo Ismael Carrillo y el sargento Norberto Claudio Centurión", quienes debían investigar el crimen.

Tras ser indagados el 26 de abril pasado por el juez de instrucción 7, Juan Andrés Donnola, "Carrillo y Centurión fueron imputados por incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado, y el 7 de mayo fueron pasados a disponibilidad", señaló el documento.

En tanto, y respecto de la figura del "ajuste de cuentas", el documento señaló que ésta "aparece como una herramienta discursiva que permite invisibilizar las circunstancias y causas del delito y crear un sentido común en torno a la idea de que los elevados niveles de delincuencia y violencia son propios de ciertos sectores sociales, permitiendo construir un mensaje que circunscribe el hecho delictivo a un enfrentamiento entre bandas sin quedar en claro los contextos y los móviles".

El informe preliminar de la comisión investigadora fue firmados por los diputados provinciales santafesinos María Eugenia Bielsa, Eduardo Toniolli, Germán Kahlow, Avelino Lago y Germán Mastrocola, y lo hicieron con disidencias parciales Inés Bertero y Griselda Tessio.

← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio