Escuelas rurales de 27 países serán el próximo viernes escenarios del Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural, una iniciativa que a partir del deporte busca generar un espacio donde alumnos, padres y toda la comunidad trabajen conjuntamente por un objetivo solidario.
"La idea surgió hace cuatro años cuando le preguntamos a una maestra rural en qué ocasiones los padres se acercaban a la escuela. Ella nos respondió que en las fiestas patrias y cuando se hacía un partido de fútbol", contó a Télam Patricio Sutton, director ejecutivo de Red de Comunidades Rurales, la organización que impulsa el encuentro.
Los integrantes de la Red lanzaron entonces la propuesta: cada escuela tenía que generar una acción comunitaria y el último viernes de octubre se juntarían a celebrar esa actividad con un partido de fútbol de los chicos.
"El primer año participaron unas 120 escuelas de Argentina, Uruguay y Sri Lanka. La segunda vez ya eran el doble y hoy calculamos que habrá más de 400 en 27 países de los cinco continentes", indicó Sutton.
Y añadió: "A medida que se fueron sumando nos dimos cuenta del potencial del fútbol como lenguaje universal. Nosotros sabíamos que en los recreos de todas las escuelas rurales de Argentina se jugaba un partidito, pero nunca imaginamos que iba a tener tanta repercusión en el resto del mundo".
A lo largo de estos cuatro años las acciones de las comunidades fueron diversas e incluyeron desde plantar árboles, pintar las escuelas, realizar campañas contra la drogadicción hasta construir la plaza completa de un pueblo en Río Negro o crear 7 kilómetros de camino en la Quebrada del Toro (Salta).
"Estas acciones las solventa cada comunidad con sus propios recursos, de hecho nuestro trabajo en este sentido es propiciar el encuentro entre los vecinos, que debatan sobre sus necesidades y que piensen cuáles son los elementos con los que cuentan para solucionarlas. Es increíble lo que se logra con la organización", sostuvo Sutton.
La Red de Comunidades Rurales surgió formalmente en 2007, pero sus integrantes venían realizando tareas sociales en diferentes ámbitos y habían comenzado a pensar en conformar un espacio desde donde facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos.
"Sentimos que más que formar una ONG nueva lo que había que hacer era tender redes entre las que ya estaban, dar a conocer a las comunidades recursos con los que pueden contar, tanto locales como nacionales e incluso internacionales", explicó.
De esta manera los integrantes de la Red comenzaron a recorrer los distintos lugares del país donde, más que ir con soluciones, fueron a hacer preguntas y, además, empezaron a trabajar e investigar sobre recursos disponibles.
"Durante dos años trabajamos en la conformación de un `mapa de recursos para el desarrollo rural` (www.mapasderecursos.org.ar) que confeccionamos gracias a encuentros regionales en los que participaron desde terratenientes hasta miembros de pueblos originarios, y todos aportaban sus conocimientos y experiencias", señaló Sutton.
Actualmente la Red cuenta con personas, organizaciones, instituciones, comunidades y empresas diversas y de distintos países que se interrelacionan a partir del espacio.
"A través del Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural, los participantes son incluidos además en la Red Informática Educativa donde se intercambian experiencias sobre desarrollo territorial, materiales educativos, avances tecnológicos y oportunidades de financiamiento", agregó el director de la Red.
Y advirtió que lo que buscan es que "maestros rurales y estudiantes puedan acceder a bibliografía y cursos y que los productores locales reciban ayuda para optimizar sus recursos y realizar nuevos proyectos".
"Pero también queremos que las organizaciones sociales y programas de responsabilidad social corporativa se preparen mejor para ejecutar sus acciones en el campo y que oficinas públicas puedan obtener información para el diseño y elaboración de políticas públicas más eficaces", añadió.
Las personas interesadas en las actividades de la organización pueden requerir más información Rural al (011) 4795-4455 o por mail a info@futbolrural.org.ar.