En el último debate antes de los comicios, los candidatos discutirán en Florida sobre política exterior. Afganistán, Irán, Medio Oriente y China entre los puntos salientes. Confirman paridad en las encuestas.
Con una victoria cada uno en los debates previos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su rival republicano Mitt Romney se verán nuevamente las caras hoy ante las cámaras de televisión en el último duelo entre ambos, que se celebrará en Boca Raton, en el estado de Florida.
Cuando restan sólo dos semanas para las elecciones del 6 de noviembre, el debate de 90 minutos se centrará en política exterior, un área en la que el mandatario tiene mayor experiencia que el ex gobernador Romney, y por lo tanto los analistas coinciden en que el demócrata parte como favorito.
Obama estuvo recluido todo este fin de semana con su equipo de asesores en la residencia presidencial de Camp David, en el estado de Maryland, mientras que Romney elegió para su puesta a punto un centro en la playa de Boca Raton, la soleada localidad de Florida.
"Romney llega a este debate con una desventaja significativa", explicó Diana Negroponte, del centro de estudios Brookings en Washington, citada por la agencia de noticias EFE.
"No ha tenido las sesiones informativas diarias sobre asuntos internacionales y de seguridad nacional que, como presidente, tuvo Obama desde el 2009", agregó.
Sin embargo, ninguna diferencia es significativa por ahora y la carrera hacia la Casa Blanca sigue muy ajustada, con los candidatos prácticamente empatados, según el promedio de encuestas registradas por la consultora RealClearPolitics, que monitorea los sondeos del proceso electotal.
También en varios de los estados más disputados como Florida, uno de los denominados "swing states" (estados de voto cambiante), la brecha entre Obama y Romney se fue cerrando en las últimas semanas, informó la agencia de noticias DPA.
Los temas decisivos en las elecciones suelen ser la economía y el mercado laboral, pero en esta ajustada carrera la política exterior también tiene más importancia de lo que se creía.
Se espera que los momentos de mayores cruces giren alrededor del papel de Estados Unidos en el mundo, la política de seguridad en Afganistán, Irán, Medio Oriente y el desafío de China como potencia en ascenso.
Los pasos en falso durante los viajes al extranjero de este verano -cuando cuestionó la organización de los Juegos Olímpicos de Londres en una visita al Reino Unido, por ejemplo- así como los errores en el segundo debate televisivo de hace una semana subrayaron esta carencia del republicano.
En el duelo televisivo Romney acusó erróneamente a Obama de no haber calificado de un acto terrorista el ataque contra el consulado estadounidense en la localidad libia de Bengazi, conde murio el embajador en Libia.
El debate de hoy, que comienza a las 22 de Argentina, marca el inicio de la recta final de la campaña electoral.
Tras él, Obama realizará una visita relámpago el miércoles y el jueves a cinco de los "swing states" (Florida, Colorado, Nevada, Carolina del Norte y Virginia), que podrían hacer decantar las elecciones.
En tanto, el jueves visitará su ciudad natal, Chicago, para convertirse en el primer presidente en ejercicio en votar en persona por anticipado, informó su equipo de campaña.