Según información del Hospital Alemán, ambas pacientes evolucionan "muy bien"
Sandra Mihanovich tuvo un gesto inmenso de amor con su ahijada: luego de la autorización de un juez,
.
La operación se llevó a cabo el lunes por la mañana, dos semanas después de la sentencia del juez Alejandro Nobili que acreditó "la relación de profunda amistad y familiaridad entre el donante y la receptora", según informó Clarín este martes.
Desde el hospital Alemán donde se realizó la cirugía necesaria para el trasplante enviaron un comunicado con un parte médico en el que actualizan el estado de salud de las dos pacientes.
A continuación, el parte médico completo firmado por el doctor Ricardo Durlach, Director Médico del Hospital Alemán:
"El 13 de agosto del 2012, se realizó a las 08.00 hs. en el Hospital Alemán un trasplante renal con donante vivo no-relacionado. La Receptora fue la paciente Sonsoles Rey Obligado de 35 años y la Donante la Sra. Sandra Mihanovich. El mismo se realizó por incisión tradicional sin complicaciones, con descenso de los valores de urea y creatinina en la receptora, y con diuresis de 8000 ml en las 24 hs., encontrándose ambas pacientes en condiciones de permanecer en piso. En el día de la fecha (14/8/12), ambas pacientes están evolucionando muy bien. El médico de cabecera es Dr. Federico Cicora. El cirujano fue el Dr. Diego Montero, del equipo de Trasplante Renal del Hospital Alemán.
Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de reemplazar el riñón enfermo de una persona por el riñón sano de otra. En este caso, el riñón fue donado por un donante vivo y aquellas personas que donan un riñón pueden vivir vidas sanas con el riñón restante. El procedimiento transcurre bajo anestesia general, previo a una serie exhaustiva de controles de selección y una evaluación integral. Al donante y al receptor se les prepara apropiadamente para la intervención con todos los cuidados necesarios. La cirugía consiste en la realización de una incisión en la parte inferior de un lado del abdomen del donante. Se remueve el riñón y se lo coloca en el abdomen del receptor, cosiendo la arteria y la vena renal del riñón donado a la arteria y la vena ilíaca externa. Luego de controlar el flujo sanguíneo a través de estos vasos, se conecta el uréter del riñón donado a la vejiga del receptor, se sutura la incisión y se venda. Luego de la cirugía, ambos pacientes son trasladados a la sala de recuperación donde permanecen en observación. Una vez que se hayan estabilizados la presión arterial, el pulso y la respiración, se llevan a la unidad de cuidados intensivos (UCI) o a su habitación en el hospital. El trasplante de riñón generalmente requiere una hospitalización de varios días."