Los cánticos previos, las luces, los fuegos artificiales y la alegría carioca contagiada hicieron de esto un gran show, que dio paso al primer carro descapotable con su madrina, la reconocidísima cantante bahiana, Daniela Mercuery, quien tras un efusivo saludo entonó “Canto de la ciudad”.
Todo el público presente se deslumbró con el gran despliegue escénico, que prosiguió con la reina del Carnaval de Río de Janeiro, Cristiane Alves, el Rey Momo y dos princesas de su corte.
En su segunda noche, fueron más de 35 mil los asistentes al cierre de esta fiesta en el sámbodromo armado en el autódromo internacional, en Potrero de los Funes.
La noche transcurrió de forma festiva, las escolas no dejaban de sorprender. La escola regional, “Sierras del carnaval”, le puso el ritmo carioca, pero con estilo propio y con su reina Melania Molinari. La acompañaron increíblemente luoueadas para la ocasión, Delfina Frers, quien reemplazó en su lugar a Ingrid Gudke, la que desfiló el viernes 9 de marzo, junto a Anamá Ferreira y Evelyn Sheila.
Además de los coloridos pasistas, con sus pasos incansables, con sus alucinantes trajes, esta tercera edición contó con la presencia del gobernador de la provincia, Claudio Poggi y con la diputada Benedita Da Silva. Durante el día de apertura aparte de ellos dos, también estuvieron presentes su antecesor, Alberto Rodríguez Saá, y el ex Adolfo Rodríguez Saá y varias autoridades brasileñas.
Durante el transcurso del primer día, en los palcos se pudo ver como disfrutaban de la noche a la diseñadora Verónica de la Canal, junto a su familia, a Luis Ventura, a Zaira Nara y el Chino. También, por segundo año, se la vio entusiasmada a Dallys Ferreyra.
En la noche del 10 de marzo, día de cierre del Carnaval de Río en San Luis, la segunda y tercera escola brasileñas pusieron su impronta a esta fiesta que parece no cansar a nadie. “Carnavales Del Mundo” con su carnavalezco Milton Cunha y, la otra, “El Encanto del Agua”, con su carnavalezco: Jorge Caribe.
Cuando creían que todo había terminado, el show tecnológico de Otazu, con hombres lanza fuegos, todos los estilos de baile acostumbrados a la cultura Argentina, con percusión, luces, sonidos y todo lo inimaginable deslumbraron y colmaron las expectativas.
El broche de oro fue el fabuloso show que dio Mercury en otro escenario, ubicado detrás de la pista, donde más de 15 mil personas disfrutaron de más de dos horas de show a todo ritmo. La artista subió a escena con dos orquestas y cinco bailarines. Aquellos que aún no conocen la fiesta puntana lo pueden ver este domingo a las 23 horas por Canal 13 y así ya pensar en reservar los días para la cuarta edición del Carnaval. La reserva hotelera fue del 100 por ciento y el ingreso económico a la provincia dejó números óptimos. Este se convierte en uno de los eventos más importantes a nivel económico, cultural y social.
La cultura argentina y la cultura brasileña quedaron unidas en la noche sanluisuela, superando por tercer año consecutivo los objetivos de la organización.
Un prestigioso equipo de San Luis viste a la Reina y a la scola local
Susana Riga con su exquisito estilo, usando seda natural, cristales Swarovski, gasas, encajes y plata, entonados con el terracota tradicional de las Sierras de las Quijadas y la cultura de los pueblos originarios, confeccionó el vestido de la Reina, Melania Molinari, que incluye la capa en la que está bordado el escudo de San Luís.
Los diseñadores sanluiseños, bajo la dirección artística de Betina Tarquini y el asesoramiento del Director de Arte de Río de Janeiro, Milton Cunha, trabajaron con todos los materiales imaginables destacándose las plumas, las sedas y las tafetas. Los diseños son de María Moreno, Emilia Isgro, Sol Durini y Susana Gerardo, quien va y viene de Buenos Aires a San Luis. Todas lograron ensamblar una atractiva estela de colores y se vio reflejado.
Todo el público presente se deslumbró con el gran despliegue escénico, que prosiguió con la reina del Carnaval de Río de Janeiro, Cristiane Alves, el Rey Momo y dos princesas de su corte.
En su segunda noche, fueron más de 35 mil los asistentes al cierre de esta fiesta en el sámbodromo armado en el autódromo internacional, en Potrero de los Funes.
La noche transcurrió de forma festiva, las escolas no dejaban de sorprender. La escola regional, “Sierras del carnaval”, le puso el ritmo carioca, pero con estilo propio y con su reina Melania Molinari. La acompañaron increíblemente luoueadas para la ocasión, Delfina Frers, quien reemplazó en su lugar a Ingrid Gudke, la que desfiló el viernes 9 de marzo, junto a Anamá Ferreira y Evelyn Sheila.
Además de los coloridos pasistas, con sus pasos incansables, con sus alucinantes trajes, esta tercera edición contó con la presencia del gobernador de la provincia, Claudio Poggi y con la diputada Benedita Da Silva. Durante el día de apertura aparte de ellos dos, también estuvieron presentes su antecesor, Alberto Rodríguez Saá, y el ex Adolfo Rodríguez Saá y varias autoridades brasileñas.
Durante el transcurso del primer día, en los palcos se pudo ver como disfrutaban de la noche a la diseñadora Verónica de la Canal, junto a su familia, a Luis Ventura, a Zaira Nara y el Chino. También, por segundo año, se la vio entusiasmada a Dallys Ferreyra.
En la noche del 10 de marzo, día de cierre del Carnaval de Río en San Luis, la segunda y tercera escola brasileñas pusieron su impronta a esta fiesta que parece no cansar a nadie. “Carnavales Del Mundo” con su carnavalezco Milton Cunha y, la otra, “El Encanto del Agua”, con su carnavalezco: Jorge Caribe.
Cuando creían que todo había terminado, el show tecnológico de Otazu, con hombres lanza fuegos, todos los estilos de baile acostumbrados a la cultura Argentina, con percusión, luces, sonidos y todo lo inimaginable deslumbraron y colmaron las expectativas.
El broche de oro fue el fabuloso show que dio Mercury en otro escenario, ubicado detrás de la pista, donde más de 15 mil personas disfrutaron de más de dos horas de show a todo ritmo. La artista subió a escena con dos orquestas y cinco bailarines. Aquellos que aún no conocen la fiesta puntana lo pueden ver este domingo a las 23 horas por Canal 13 y así ya pensar en reservar los días para la cuarta edición del Carnaval. La reserva hotelera fue del 100 por ciento y el ingreso económico a la provincia dejó números óptimos. Este se convierte en uno de los eventos más importantes a nivel económico, cultural y social.
La cultura argentina y la cultura brasileña quedaron unidas en la noche sanluisuela, superando por tercer año consecutivo los objetivos de la organización.
Un prestigioso equipo de San Luis viste a la Reina y a la scola local
Susana Riga con su exquisito estilo, usando seda natural, cristales Swarovski, gasas, encajes y plata, entonados con el terracota tradicional de las Sierras de las Quijadas y la cultura de los pueblos originarios, confeccionó el vestido de la Reina, Melania Molinari, que incluye la capa en la que está bordado el escudo de San Luís.
Los diseñadores sanluiseños, bajo la dirección artística de Betina Tarquini y el asesoramiento del Director de Arte de Río de Janeiro, Milton Cunha, trabajaron con todos los materiales imaginables destacándose las plumas, las sedas y las tafetas. Los diseños son de María Moreno, Emilia Isgro, Sol Durini y Susana Gerardo, quien va y viene de Buenos Aires a San Luis. Todas lograron ensamblar una atractiva estela de colores y se vio reflejado.